Lista de representaciones cartográficas útiles para conocer la evolución cultural de ese espacio que se situa entre el Cantábrico oriental, el Pirineo occidental y el Alto Ebro. Antes las guardaba en Twitter:Events, pero han eliminado esa aplicación. Cuando algo me interesa en esa red, lo marco con #cartografíavasca. Antes también usaba Pinterest. Ahora creo que es mejor ir trayendo todo aqui.
He usado la aplicación Maps for free en múltiples presentaciones (vg. charlas de Kafe Antzokia de Bilbao, ‘Euskalduntze berantiarraren barne historia’, 07.11.2016 [diapos], Santa Cruz de Campezo, ‘La historia del euskera en Montaña Alavesa – Campezo’, sábado 08.12.2018 [diapos]; clase de Universidad de Deusto, ‘El origen y la distribución de los dialectos vascos’, lunes 10.12.2018 [diapos], etc. )
![](https://trifinium.tophistoria.com/wp-content/uploads/2025/01/image-26.png)
Localización geográfica de los principales yacimientos del Chatelperroniense. Con adornos en rojo y con tecnología ósea en azul (Pelegrin y Soressi, 2007). (PDF) La transición del Paleolítico Medio al Superior: el neandertal Ángel Rivera Arrizabalaga 2009 (PDF)
![](https://trifinium.tophistoria.com/wp-content/uploads/2025/01/image-21.png)
A new aDNA paper in @sciencemagazine led by my officemate Íñigo Olalde on Iberian history (tuit)
Resumen histórico de las migraciones desde la estepa póntica-caspia a Europa (Eupedia)
![](https://trifinium.tophistoria.com/wp-content/uploads/2025/01/image-15-1024x576.png)
![](https://trifinium.tophistoria.com/wp-content/uploads/2025/01/image-16.png)
Mapa de distribución de las inscripciones celtibéricas (según Untermann, MLH IV, modificado). La tésera de Lazuro: Un nuevo documento celtibérico en «La Caridad» (Caminreal, Teruel) [PDF]
![](https://trifinium.tophistoria.com/wp-content/uploads/2025/01/image-24.png)
García Alonso, Juan Luis. «-Briga toponyms in the Iberian Peninsula.» e-Keltoi: Journal of Interdisciplinary Celtic Studies 6.1 (2006): 15. (tuit)
![](https://trifinium.tophistoria.com/wp-content/uploads/2025/01/image-29.png)
El Bronce de Novallas (Zaragoza) y la epigrafía celtibérica en alfabeto latino Francisco Beltrán Lloris | Carlos Jordán Cólera Borja Díaz Ariño | Ignacio Simón Cornago [PDF]
![](https://trifinium.tophistoria.com/wp-content/uploads/2025/01/image-17.png)
Distribución geográfica de los ídolos de espátula, tipo San Martín-El Miradero: «aparecen de forma habitual en los sepulcros colectivos del Neolítico Final (aprox. IV milenio cal a.C.)» Rodrigo Villalobos et al. (2020) (hilo)
![](https://trifinium.tophistoria.com/wp-content/uploads/2025/01/image-20.png)
Mapa de la Cantabria preromana. Distribución de las etnias de los cántabros (Fernandez-Gotz et al., 2016) (tuit)
![](https://trifinium.tophistoria.com/wp-content/uploads/2025/02/image-3.png)
Pero la gran Cartago se topó con Roma. Los Bárcidas son derrotados en el 206 a.C. por Escipión el Africano, no lejos de allí, en Alcalá del Río, si bien las tropas cartaginesas parten hacia la batalla desde Carmona. Así comienza la romanización y Kar pasa a ser Carmo. (tuit)
Distribución de la población en la Hispania Citerior en el Alto Imperio a partir de las dimensiones de las ciudades (perímetro de las murallas). Carreras, César; and De Soto, Pau. “Los conventus iuridici de la Hispania Citerior: una explicación demográfica y espacial de un servicio para los ciudadanos”. Pyrenae, vol. 53, no. 2, pp. 65-91, https://raco.cat/index.php/Pyrenae/article/view/403744.
![](https://trifinium.tophistoria.com/wp-content/uploads/2025/01/image-32.png)
Itinerario Antonino A-34 (Ab Asturica Burdigalam) (Wikipedia)
![](https://trifinium.tophistoria.com/wp-content/uploads/2025/01/image-22.png)
Para Xabier Gorrotxategi Anieto, Idoia Filloy Nieva los testimonios toponímicos (la mayoría de origen medieval) son la evidencia axiomática de la vasquidad de autrigones, caristios y várdulos. ¿Qué vas a debatir con un autor que defiende Carranza < *Okáran(t)za? (Gorrotxategi Anieto 2022: 103 ‘La invención de la frontera del Nervión en la interpretación sobre el pasado histórico de Encartaciones / Enkarterri, Bizkaia’ (tuit)
![](https://trifinium.tophistoria.com/wp-content/uploads/2025/01/image-23.png)
Amalia Emborujo 1989 ‘El límite entre várdulos y vascones’ sugirie que el valle de Lana, las Améscoas, Marañón, la Sakana navarras debieron de pertenecer a una etnia indoeuropea, la de los várdulos
![](https://trifinium.tophistoria.com/wp-content/uploads/2025/01/image-27.png)
Mapa de distribución de los talleres epigráficos estudiados por Juan Antonio Abascal Palazón (2014)
![](https://trifinium.tophistoria.com/wp-content/uploads/2025/02/image-1.png)
Hilo sobre ‘Anillos con epígrafes árabes en contextos funerarios de Pamplona’ de Mª Antonia Martínez Núñez y otras (2020) (tuit)
![](https://trifinium.tophistoria.com/wp-content/uploads/2025/01/image-25.png)
Egoitz Alfaro 2020: finales s XII, mapa de los arcedianatos de Álava, Berberiego y Nájera (obispado de Calahorra), previo a la nueva frontera Álava/Navarra de 1200. Berberiego incluía también Azuelo, Genevilla, Larraona, Marañón, Torres del Río, Zúñiga…(tuit)
![](https://trifinium.tophistoria.com/wp-content/uploads/2025/02/image.png)
Yeísmo (o pronunciación de la elle como «ye») en España.
¿Conoces a alguien que pronuncie «correctamente» la elle? (tuit)