Categorías
Dialectos vascos Historia del euskera

Euskararen jatorria Bizkaian

Categorías
Antigüedad del euskera El territorio Expansión medieval del euskara La onomástica Siglo VI Vasconización tardía

El taller epigráfico de Alba/Gastiáin (ss I-III)

En el corazón de la Vasconia histórica floreció en el Alto Imperio (siglos I-III) una original cultura funeraria que se extendió a ambos lados de la frontera (sic) de vascones y várdulos. Durante varias generaciones, en ese territorio se impuso la costumbre de decorar los nichos con lápidas encargadas al taller epigráfico de Alba/Gastiáin.

Círculo rojo, territorio de influencia del taller de Alba/Gastiáin (sobre un mapa de Wikipedia)
Categorías
Antigüedad del euskera Dialectos vascos Historia del euskera La cronología Vasco común antiguo Vascoiberismo

La muy ‘dichosa’ mano de Irulegui

Comparto el guión, las diapositivas y el vídeo de prueba que he preparado para la charla encargada por Raíces de Europa en torno a la mano de Irulegui, el 21 de marzo de 2023 en Vitoria-Gasteiz. Los organizadores pronto colgarán el vídeo de la charla (de mucha más calidad que la prueba) en su canal de YouTube.

Categorías
Dialectos vascos El territorio Expansión medieval del euskara Historia del euskera La bibliografía Siglo VI Vasco común antiguo

El *enos-kara de los ‘rusticani’, año 409

Año 409, el historiador Orosio informa de la existencia de unos individuos, los rusticani, a quienes Roma había encomendado la custodia de los pasos pirenaicos occidentales. No conocemos las circunstancias exactas por las que estos individuos aparecen en las fuentes históricas cumpliendo este cometido, pero vamos a tratar de recomponer lo que sucede a partir de entonces. Indagaremos en los indicios que convierten a los rusticani de Orosio en los proverbiales protagonistas de la supervivencia del euskera y de su desarrollo posterior en los siglos oscuros de la Tardoantigüedad y Alta Edad Media. A ellos debemos el extraordinario legado cultural que representa hoy día la lengua vasca, un unicum lingüístico en Europa.

Torre trofeo romana del monte Urkulu, Orbaiceta, Navarra (Wikipedia)
Categorías
Antigüedad del euskera Historia del euskera Vascoiberismo

La implacable agonía del ‘vascónico’ (y del ‘berónico’, siglos I-II d. C.)

Las lenguas paleohispánicas dejaron de hablarse en una lenta pero implacable agonía tras la instauración del Imperio por parte de Augusto en el siglo I d. C. No hay una causa directa, como el fin de las guerras cántabras, ni hubo un plan de acciones cohercitivas de la administración romana. Francisco Beltrán Lloris expone los motivos de manera clarividente en su charla del Museo Arqueológico Nacional de 2019 ‘La latinización y el final de las lenguas paleohispánicas’.

Asedio de Escipión Emiliano a Numancia 134 a. C. (Wikipedia)