Categorías
Expansión medieval del euskara Historia del euskera Siglo X

Western Vasconia, year 1025

[Actualizado 8 de julio de 2025]

La Reja de San Millán es un testimonio de excepcional valor para conocer la situación lingüística del occidente de Vasconia hace mil años. También ofrece indicios muy valiosos sobre la organización socioeconómica del territorio en dicho periodo. Refleja, por otra parte, el contacto entre dos lenguas que además de competir por el espacio estaban inmersas en un activo proceso de diversificación dialectal. Si hace 2.000 años, el oficio de la marmolería obró el milagro de la supervivencia del euskera, creemos que mil años después fue la metalurgia la que tomó el relevo.

Categorías
Toponimia

De lo antiguo y singular del término Tolga < ?Tullica

[Artículo originalmente escrito para la revista Ibernalo 28, mayo 2011]


La singularidad del topónimo Tolga de Bujanda (municipio de Campezo) ha atraído mi interés desde el día en que lo oí nombrar por primera vez. Dentro del actual municipio de Campezo perduran muchos términos cuya antigüedad se atestigua desde los primeros documentos escritos (a partir de 1256: carta pueblas, concordias, amojonamientos, etc.). Abundan sobre todo hagiónimos (Santa Eufemia, Santa Sola, Santa María, Santa Lucía, San Pedro, San Juan, San Cristóbal, San Jorgea) y entre los que no lo son, destacan algunos por su especial singularidad, como es el caso de Tolga.

Vista de Tolga (Bujanda, Campezo)
Vista de Tolga (Bujanda, Campezo)