Categorías
Cronología Siglo VII Territorio

Topónimos y advocaciones: la abadía de Santa Pía en el Real Valle de Laminoria

Portada de la iglesia, Igoróin, a finales del siglo XIX
Portada de la iglesia San Martín de Igoroin a finales del siglo XIX

Los hagiotopónimos, o nombres de lugar formados a partir de advocaciones religiosas, representan una nada desdeñable proporción de la toponimia europea. Algunos de estos nombres no son totalmente transparentes: Santibañez (Sant Jhoannes), Tórica (Santa Engracia), Santurce, Sandijurgi, Juandenurgi (San Jorge), Santorta, San Tys, o San Tutir (San Tirso), Donakuilar (Done Jakue larra), Durruma, Juandeurruma (Done Errumane, San Román), por lo que a veces se convierten en un reto de interpretación para los filólogos.

Los historiadores, sobre todo aquellos que estudian la reorganización del territorio altomedieval (siglos V-XI), también se interesan por las advocaciones de ermitas y otros centros religiosos (iglesias, monasterios, etc.), porque ayudan a acotar la cronología de fundación de parroquias, aldeas u otros núcleos de población.

Esta entrada de Trifinium indaga sobre la cronología de dos significativos hagiotopónimos del Real Valle de Laminoria en la Montaña Alavesa: Santa Pía y Santo Toribio. Santa Pía fue una abadía que desempeñó un destacado papel desde 1085 hasta su abandono en 1785, año en el que la Real Cámara de Castilla decidió suprimirla y ceder sus primicias a las seis parroquias del valle de Laminaria, así como a la de Bujanda. La ermita de Santo Toribio sigue en pie. 

Nos hemos inspirado en José Carlos Sánchez Pardo (2012) ‘Topónimos y advocaciones: la información histórica en los nombres de las parroquias rurales gallegas‘, aunque no hemos podido consultar todavía el artículo que suponemos contiene una parte de la tesis doctoral del autor Territorio y poblamiento en Galicia entre la antigüedad y la plena Edad Media (2008), que sí está accesible. Asimismo tomamos datos de Gerardo López de Guereñu (1962). Álava, solar de arte y de fe; Roldán Jimeno Aranguren (2007) La iglesia en Tierra Estella en la Edad Media, Iñaki Martín Viso (2000) Poblamiento y estructuras sociales en el norte de la Península Ibérica. Siglos VI-XIII , M. Ángeles Celigueta (1997) Ermitas en la Montaña Alavesa y en Treviño. Estudio Historio-Geográfico y Artístico, Patxi Salaberri Zaratiegi (1999) ‘Santu, San, Done eta ingurukoak‘, y por supuesto Zoilo Calleja Ansotegui (2002) ‘Arraya y Laminoria, año mil‘.

El texto que sigue es provisional (última actualización 15.01.2016)

Entre otras cosas falta: citar además a JJ Larrea, E Pastor, D Peterson; terminar la lista de advocaciones; recoger información sobre Santa Pía martir y Santo Toribio obispo de Astorga.

Álbum fotográfico del Real Valle de Laminoria en Pinterest.


Destacamos las siguientes efemérides sobre la abadía de Santa Pía (tomadas de Zoilo Calleja 2002:210-222, que reproducimos íntegramente más abajo) con las que se comprueba la relevancia de este centro religioso durante ocho siglos (ss XI-XVIII):

1085. Primera referencia documental a Santa Pía: el señor Sancho Fortuñones de Piédrola y su mujer Sancha Vélaz se encomiendan a Santa María de Irache (Estella, Navarra), cediendo un censo que disponían en San Pía.

1295. Santa Pía abona 90 maravedís para el cerco de Tarifa.

1350. Fernando Ruiz de Gauna, arcediano de Calahorra enterrado en Santa Cruz de Campezo, incluye sus derechos sobre Santa Pía en su testamento.

1450-1469. Pleito por conseguir el patronato de la abadía entre dos personajes de alto poder: Nicolás de Echábarri, tesorero del reino de Navarra y enemigo del rey de Castilla (durante el conflicto de sucesión que se inició en 1451, diez años después de la muerte de la reina Blanca I de Navarra), y doña Mencía de Guevara, abadesa de Barría desde 1444 e hija de uno de los patronos de Santa Pía, don Pedro Vélez de Guevara.

1467. El arcediano de Berberiego y abad de Santa Pía, don Diego Hurtado de Mendoza, asume la gestión administrativa de Calahorra en ausencia del obispo.

1521. El abad de Santa Pía, Diego Fernández de Paternina, persona ligada a la ciudad de Vitoria, a Adriano de Utrech, así como a Carlos V, es enterrado en la capilla erigida por él en el pórtico de la catedral de Santa María.

1643. A partir delsiglo XVII los abades de Santa Pía y del Valle de Laminoria van a ser personas muy desligadas o alejadas de la vida alavesa.

1783. Los vecinos del Valle se reúnen el 23-III-1783 en la casa consistorial de la ermita de Santo Toribio y deciden librarse de ese señorío e impuestos.

Advocaciones

Según Manuel Cecilio Díaz y Díaz (1992), las primeras advocaciones implantadas en el noroeste peninsular representan la cristianización de cultos romanos populares, como el del fuego (San Blas) o el agua (San Lorenzo). Tomamos de este autor la siguiente relación de hagiónimos por lugar de procedencia:

José Ramón Menéndez de Luarca (2000: 258) asocia a cada santo las características del culto:

  • a las rutas de peregrinación (San Amaro, Bricio, Gil, Lázaro, Magdalena, Marta, Martín, Mauricio o Saturnino)
  • al poder de los monasterios benedictinos (San Benito)
  • a poderes taumatúrgicos en épocas de epidemias y crisis: San Lázaro (contra la lepra), Santa María Magdalena (también contra la lepra), Santa Apolonia (dolor de muelas), San Blas (garganta), Santa Margarita (partos), Santa Bárbara (muerte súbita o contra rayos), Santa Lucía (para la vista) o San Antonio (contra una gangrena llamada «fuego de San Antonio»)

Cronología aproximada de difusión en la península ibérica de las principales advocaciones (las iniciales JA y SP representan Jimeno Aranguren (2007) y Sánchez Pardo (2008) respectivamente). La cronología hay que entenderla en sentido terminus post quem, es decir, que un culto puede darse en cualquier siglo posterior al de su implantación, pero no antes:

      • Cultos introducidos a partir del siglo V
        • Santa María (JA)
        • San Martín de Tours (JA)
        • San Pedro y San Pablo apóstoles (JA, SP)
        • San Esteban protomartir (JA)
        • San Cipriano o San Cibrán (SP)
        • San Lorenzo (SP)
        • San Blas
        • San Vicente (SP)
      • Cultos introducidos a partir del siglo VI
        • San Juan Bautista (JA, SP)
        • San Andrés (JA)
        • San Vicente mártir (JA)
        • Santa Eulalia de Mérida (JA)
        • San Lorenzo (JA)
        • San Justo y Pastor (JA)
        • San Felices, obispo y mártir (JA)
        • Santa Engracia (JA)
        • Santa Cruz (JA)
        • San Martín (SP)
        • San Esteban (SP)
      • Cultos introducidos a partir del siglo VII
        • San Saturnino (JA)
        • Santa Eugenia (JA)
        • San Cristóbal (SP)
        • San Felices (SP)
        • San Julián (SP)
        • Santa Colomba (SP)
        • Santa Cruz (SP)
        • Santa Leocadia (SP)
        • San Tirso (SP)
        • San Adrián (SP)
        • San Andrés (SP)
        • San Mamés
      • Cultos introducidos a partir del siglo VIII
        • San Miguel (JA)
        • San Adrián (JA)
        • San Quirico (JA)
        • San Jorge (JA)
        • San Salvador (SP)
        • San Ginés (SP)
        • Santa Eufemia (SP)
        • Santa María (ss VIII-IX SP, s V JA)
      • Cultos introducidos a partir del siglo IX
        • San Sebastián (JA)
        • San Juan Evangelista (JA)
        • San Miguel (SP)
        • Santa Dorotea (SP)
        • Santiago (SP)
      • Cultos introducidos a partir del siglo X
        • San Román (JA)
        • San Cristóbal (JA)
        • San Bartolomé (JA)
        • San Millán (JA)
        • Santiago el Mayor (JA)
        • Santa Cecilia (JA)
        • San Cosme y San Damián (JA)
        • San Nicolás (SP)
        • San Pelayo o San Payo (SP)
        • Santo Tomás (SP)
        • Santa Cristina (SP)
        • Santa Marina (SP)
        • Santa María (ss XI-XII SP, s V JA)
        • Jan Jorge (s XIII SP)
        • Santa Isabel (s XIV SP)
        • Santa Marta (s XIV SP)

 

Santa Pía mártir

información sobre Santa Pía martir.

Santo Toribio obispo de Astorga

información sobre y Santo Toribio obispo de Astorga.

Ermita de Santo Toribio (Laminoria)
Ermita de Santo Toribio (Laminoria)

Cultos introducidos a partir del siglo V

      • San Martín de Tours: Abetxuko (parroquia), Alegría-Dulantzi (parroquia), Angostina (parroquia), Antoñana (término), Araiko (fuente), Aranguiz (término), Araia (ermita desaparecida), Arluzea (parroquia), Asteguieta (ermita), Bajauri (término), Baroja, Bujanda (camino), Contrasta (ermita), Gaceo (parroquia), Galarreta (ermita), Heredia (ermita), Igoroin (parroquia abandonada en 1784), Larrea (parroquia), Luko (parroquia), Guesal (ermita), Markiniz (término), Maturana (parroquia), Mendoza (casa), Musitu (parroquia), Nanclares de Gamboa (ermita), Peñacerrada (ermita), Salinillas de Buradón (ermita), Santa Cruz de Campezo (majada), San Martín de Zar (parroquia), San Vicente de Arana (ermita), Ullibarri Arana (ermita), Ullibarri Jauregi (término), Urturi (barranco), Uzkiano (alto), Villaverde (ermita)
      • San Pedro y San Pablo apóstoles: Alda (parroquia), Araia (parroquia), Arkaia (parroquia), Arrieta de Treviño (parroquia), Azua, Bernedo (ermita), Corres (término), Eguilaz (parroquia), Eguileor (parroquia), Elburgo (parroquia), Elorriaga (parroquia), Gordoa (término), Hermua (parroquia), Luzuriaga (ermita) …
      • San Esteban protomartir: Aberasturi (parroquia), Ajarte (parroquia), Alaiza (parroquia), Alda (parroquia), Aletxa (parroquia), Arkaute (parroquia), Ascarza de Treviño (parroquia), Bernedo (parroquia), Betoño (parroquia), Contrasta (parroquia), Corres (parroquia), Durana (parroquia), Eguino (parroquia), Elorriaga (parroquia), Franco (parroquia), Garayo (parroquia), Gauna (parroquia), Hijona (parroquia), Ibisate (parroquia), Loza (parroquia), Mandojana (parroquia), Mendibil (parroquia), Mendoza (parroquia), Nanclares de Gamboa (ménsula romanica), Retana, Salvatierra, San Vicente de Arana, Saseta, Treviño (término), Ullibarri Arrazua (parroquia), Uribarri (parroquia), Zuazo de Vitoria (parroquia), Zurbano (parroquia)
      • San Ciprán: Antoñana (término), Laminoria (ermita)
      • San Lorenzo, San Llorente: Aberasturi (término), Arbulo (capilla), Bernedo (ermita), Eskibel (parroquia), Leorza (ermita)
      • San Blas: Alegria-Dulantzi (parroquia), Zalduondo (ermita)
      • San Vicente: Antoñana (parroquia), Arbulo (término), Contrasta (ermita), Illarraza (ermita), Luzcando, Maeztu (ermita), Roitegui (término), San Vicente Arana (parroquia), Saseta (ermita), Trokoniz, Ullibarri Gamboa (ermita), Vitoria (parroquia)

Cultos introducidos a partir del siglo VI

      • San Juan Bautista: Bernedo (ermita), Berroci (desaparecida en 1832), Contrasta (ermita), Eguilaz (término), Gauna (arroyo), Guereña, Ilarduia (ermita), Lagrán (ermita), Maeztu (ermita), Markiniz (joya románica), Moraza, Menea, Navarrete, Obekuri, Onraita (ermita), Oteo (ermita), Pagoeta, Santa Cruz de Campezo (ermita), Treviño (antigua parroquia), Ullibarri Arana, Ullibarri de los Olleros (ermita)
      • San Andrés: Antoñana (término), Añastro, Armentia, Bolibar (iglesia derruida), Erentxun, Gazeo (ermita), Marieta (ermita), Markiniz (ermita), Orbiso, Uribarri (despoblado de Peñacerrada), Quintana, Salvatierra (ermita), Saseta (ermita), Ullibarri Ganboa, Villafranca, Virgala Mayor
      • Santa Eulalia de Mérida: Argomaniz (término), Armentia de Treviño (ermita), Txintxetru, Gamiz, Illarraza, Markiniz, San Martín de Zar (ermita)
      • San Justo y Pastor: Arluzea (San Justi, monte), Oteo (término)
      • San Felices o Félix, obispo y mártir: Zurbano (ermita)
      • Santa Engracia: Salvatierra (ermita), Santa Cruz de Campezo (término de Tórica)

Cultos introducidos a partir del siglo VII

      • San Saturnino: Antoñana-Atauri (San Zadornin, mojonera), Corres (término), Maeztu (ermita), Zalduondo (parroquia); Gastiáin (iglesia altomedieval)
      • Santa Eugenia: Mués
      • San Cristóbal: Angostina (ermita), Antoñana (ermita en el término de Las Cabezadas), Apellaniz (antigua ermita),  Aspuru (ermita), Atauri (ermita), Bajauri (antes la parroquia, ahora retablo), Contrasta (ermita), Corres (ermita)…
      • San Julián: Alegria-Dulantzi (despoblado de Olga), Aistra (ermita), Armentia (ermita en barrio de Mendibe), Atauri (ermita), Bernedo (ermita), Franco (término), Markiniz (ermita), Oreitia (parroquia, con Santa Basilia), Santa Cruz de Campezo (término cerca de Pierola)
      • Santa Colomba
      • Santa Leocadia
      • San Tirso: Antoñana (Santortas, ermita), Bernedo (San Tys, San Tutis, ermita rupestre), Peñacerrada (San Tutir, ermita)
      • San Adrián: Añua (edificio), Contrasta (manantial), Virgala Mayor (ermita), Zalduondo  (ermita)
      • San Mamés: Angostina (término), Corres (ermita), Oteo (parroquia), Salinillas de Buradón (ermita),

Cultos introducidos a partir del siglo VIII

      • Santa María: Arluzea (ermita ¿de Beolarra?), Atauri (parroquia), Elburgo (de Garaona), Gazaeta (parroquia), Mendiola (parroquia), Montoria (parroquia), Olarizu (parroquia), Okina (parroquia), Otaza (parroquia), Salvatierra (parroquia), Santa Cruz de Campezo (antigua parroquia de los Ángeles, citada en el fuero 1256), Treviño (parroquia), Urarte (¿de Larrauri?), Vítoria (parroquia)
      • San Miguel: Abetxuko (parroquia), Azilu (parroquia), Albaina (parroquia), Alegria-Dulantzi (parroquia de antiguo Henayo), Andollu (término), Añastro (ermita), Apellaniz (término), Araia (peña), Arcaia
      • San Quirico (JA)
      • San Salvador (SP)
      • San Ginés (SP)
      • Santa Eufemia (SP): Betoño (ermita), Leorza (parroquia), Maeztu (antigua parroquia), Santa Cruz de Campezo (término), Treviño (camino)

Cultos introducidos a partir del siglo IX

      • San Sebastián (JA)
      • San Juan Evangelista (JA)
      • Santa Dorotea (SP)
      • Santiago (SP)

Cultos introducidos a partir del siglo X

      • San Román (JA)
      • San Bartolomé (JA)
      • San Millán (JA)
      • Santa Cecilia (JA)
      • San Cosme y San Damián (JA)
      • San Nicolás (SP)
      • San Pelayo o San Payo (SP)
      • Santo Tomás (SP)
      • Santa Cristina (SP)
      • Santa Marina (SP)
      • Santa María (ss XI-XII SP)
      • San Jorge (s XIII SP)
      • Santa Isabel (s XIV SP)
      • Santa Marta (s XIV SP)

 

La abadía de Santa Pía

Reproducimos a continuación, para facilitar su consulta, los datos sobre Santa Pía recogidos por Zoilo Calleja (2002:210-222):

1085. Es la primera referencia documental a Santa Pía, por la que el señor Sancho Fortuñones de Piédrola y su mujer Sancha Vélaz se encomiendan a Santa María de Irache entregando un censo que disponen sobre el monasterio de San Pía:

  • “…et tradimus quoddam monasteriun nomine Sancta Pia in tributum, pro animabus et pro defunctorum qui ibi requiescunt, de XX solidis, ut abbas qui prefuerit in Santa Pia in eternum reddat Sancte Marie de Yrach XX solidos per singulos annos per Pentecostem, ut nullus homo aliud censum requirat de supradicto monasterio pro debito, quia nos comprar y vender heredamientos, y que ningún laico tenga abadía ni iglesia ni monasterios, etc…”E Garci Martinez nostro clerigo e abat de Santa Pia pidionos mercer quel otorgasemos estas franquezas e que las ouiesse bien e complida miente e quel mandassemos ende dar mio priuilegio seelladoo con nuestro seello de plomo” (CDMR,IV,453)

1295. Santa Pía abona 90 maravedís para el cerco de Tarifa (EI,54;11).

1301. En la concesión de un beneficio aparece el abad de Santa Pia (DC,S.XIV,I,5).

1350En el testamento de don Fernando Ruiz de Gauna, arcediano de Calahorra enterrado en Santa Cruz de Campezo, se dice:

  • “E dol mas e fagol donaçion de las casa e solares e vertas e heredades de Rroytegui e de Douas e casas e solares e heredades e montes e de heras de Sant Pelayo que es çerca de Santa Pia”. ( DC,S.XIV,II,330).

1368. El abad de Santa Pía, Domingo Joan, vicario general en todo el obispado de Calahorra, concede licencia, en nombre de Don Roberto obispo de Calahorra, para la fundación de un monasterio de monjas de la Orden de Frayres Predicadores en la villa de Lequeitio. Dado en la villa de Viana el 10 de agosto de 1368. El obipo de Calahorra Robert Le Coq (1362-73) era francés y consejero y embajador del rey navarro Carlos II;estableció su residencia habitual en Viana (Navarra,pero cerca de Logroño). (Noticia facilitada por Marta Arrieta).

1417. Figura “Johannes in Decretis bachaularius abbas Sanct Pie”. (CDAL,270). 1419-23. El abad de Santa Pía Don Juan Pz.de Guevara, bachiller en decretos, es al mismo tiempo provisor y vicario general del Obispado de Calahorra. Ya en 1419 había solicitado al papa Martín V el beneficio en la abadía secular de Santa Pía; era también canónigo en la colegiata de Armentia. (DMDVAV,39)

1425. Se realiza una donación en la parroquia de San Miguel de Vitoria “siendo presente el honrrado e decreto Juan Peres de Guevarra bachiller en decretos abbad de Santa Pia procurador e bicario general en lo espiritual y temporal…” (EI,54;34).

1446. Antoñana,Santa Cruz de Campezo y Bujanda amojonan las sernas que el monasterio de Santa Pía tenía en dichos pueblos.Se halla present e Don Yñigo de Guevara,abad de Santa Pía,nuestro señor, abad y provisor de Santa Pía.Término de Tolga (Tologán en el fuero de Antoñana?). (EI, 88, Sª.Cruz de Campezo, 10)

1450-1469. Hubo un gran pleito por conseguir el patronato de la abadía entre dos personajes de alto poder:

  • D. Nicolás de Echábarri, tesorero del reino de Navarra y enemigo del rey de Castilla, asesinado siendo obispo de Pamplona en 1469, y doña Mencía de Guevara, abadesa de Barría desde 1444 e hija de uno de los patronos de de Santa Pía don Pedro Vélez de Guevara.
  • Juan II de Castilla, muy ligado a los intereses de la familia de la abadesa, solicita al Papa que “uniese al monasterio de Barría la citada abadía, rica en recursos ya que, aunque se ocupaba del mantenimiento del culto y del servicio de los templos del Valle Real de Laminoria más Bujanda, percibía los frutos decimales y primiciales de todo el valle”.
  • Se opone a esta anexión D. Nicolás de Echabarri, que ocupa la abadía en 1452; el rey ordena a los patronos de la abadía que no acepten a D. Nicolás (DMDVAV,104).
  • El abad de Berberiego, D.Diego Hurtado de Mendoza, entra por la fuerza en la abadía; para tratar de arreglar el problema, entre las apetencias del obispo de Pamplona D. Nicolás y del arcediano de Berberiego D. Diego Hurtado de Mendoza, el Papa propone la renuncia de los dos y que se conceda la abadía al clérigo y noble todavía niño Iñigo de Estúñiga (DMDVAV,108).
  • El rey Juan II encomienda a uno de los patronos directos, Lope de Rojas, que ponga fin a todos estos sucesos y haga justicia.
  • Por fin D. Nicolás y Dña. Mencía, reunidos en Iranzu, llegan a un acuerdo en 1453: los abades de Santa Pía pagarán anualmente al monasterio de Barría la cantidad de 5000 mrs.
  • Muerto Juan II, Enrique IV, Fernando el Católico y doña Juana confirman el convenio.

1456. En una sentencia sobre pastos y hierbas, entre Guereñu y Laminoria, comparece “García de Deredia, escudero de Don Diego Furtado arcediano de Berberiego, morador en el lugar de Santa Pía, que es en tierra de Laminoria…”; también comparecen representantes de “los lugares que son en la abadía de Santa Pia” (EI.88,Maestu,6).

1463-1500. La abadía de Santa Pía contribuye, en unión con todas las demás circunscripciones del obispado de Calahorra a los donativos para la guerra contra los moros; así en 1463 paga 3039 mrs.; en 1495 paga 20 florines y -; en 1500 entrega 19 florines (Sáinz Ripa 1995 II, pág.468).

1465. En la colación de un beneficio aparece “Don Diego Furtado de Mendoça liçençiado en Decretos arçidiano de Berberigo abad de Sant Pia provisor e vicario general en lo spiritual y temporal” del obispado”. (CDAL,321).

1467. El arcediano de Berberiego y abad de Santa Pía, don Diego Hurtado de Mendoza, asume la gestión administrativa de Calahorra en ausencia del obispo. (Sáinz Ripa.1995.II, pag.480).

1468. En la determinación del subsidio del papa consta…“Copo al de Campeço Arana Arraya VII florines…Copo a la abadia de Santa Pia II florines…Echavase…a Santa Pia dos mill e seteçientos e veinte nueve maravedis…Santa Pia iiiUxxxix mrs….Santa Pia medio florin…Santa Pia cinco florines”.(CDAL,331.)

1487-1503. D.Miguel de Ayala, hermano del famoso comunero alavés D.Pedro López de Ayala, había adquirido la abadía de Santa Pía por herencia y siendo niño en 1478;en 1503 las monjas de Barría le reclaman el pago de los 5000 mrs. anuales ya que hacía ya 15 años que no los pagaba.

1491. En una sentencia, sobre multas entre San Vicente Arana y Róitegui, apelan ante Don Miguel de Ayala abad de Santa Pía “e señor de los dichos lugares de Roytegui e Honrraita”.(EI,88 San Vicente Arana,16).

1499. Asiste al sínodo por el arciprestazgo de Berberigo Don Pedro clérigo de Viana…Corresponde a la abadia de Santa Pia X florines. (CDAL,378).

1502. “El concejo, alcalde, hijosdalgo y homes buenos de los lugares e tierra de Laminoria y abadia de Santa Pia” se quejan ante el obispo D.Juan de Ortega

  • “de que la yglesia principal de señora Santa Cristina como las otras yglesias…de cada pueblo…están defraudadas del servicio divino”. Dicen “vuestras mercedes ya sauen como por vna carta e mandato del rei e reina,nuestros señores,…an benido a visytar la dicha abadia,lo qual fasta agora no se hazia”. Dicen cómo por devoción llevan a bautizar todas sus criaturas “a la pilla de Santa Cristina”; pero como está lejos y hay malos caminos y nieves…algunas veces se mueren sin bautizar solemnemente. Puesto que el “abad don Miguel (Ayala)que al presente es, bendía las dichas capellanias en mucha ofensa de Dios…en manera que quedando el abad muy grueso beneficio y renta… “hay necesidad de que haya seis servidores, dos más de los que existen en la actualidad.
  • El obispo ordena “que en las dichas yglesias y pueblos aya seis servidores, e uno de estos resyda continua y personal resydencia en la dicha yglesia de Santa Cristina, como quiera que no ay pueblo, por ser yglesia principal,y los otros çinco en los syete pueblos…; que cada uno de esos servidores sirva por renque en Santa Cristina…; que haya pilas en cada pueblo…que el obispo nombre los servidores, naturales e idóneos…”. También manda que todos los fieles vayan a oír la misa solemne a Santa Cristina el Domingo de Ramos,Jueves Santo, Viernes Santo, Sábado de Pascua y el día de Santa Cristina; también esos días acudirán todos los servidores a los oficios.(E I.88 Maestu,11).

1513. El abad de Santa Pía logra de la Reina Juana I la anulación de lo mandado por el obispo D. Juan de Ortega. Dice cómo Bernardino Gutiérrez hera abad de la dicha yglesia de Santa Cristina y su abadía…y a él le corresponde el nombramiento de los cargos religiosos y seculares “como patron principal de la dicha yglesia principal de Santa Cristina y de las otras yglesias parroquiales”. También a Don Miguel Ayala se le llama abad de Santa Pía. (EI.88,Maestu,12). Se arguye que “Don Juan de Ortega auia hecho la dicha capitulaçion en que auia dicho quel dicho abad hobiese de presentar los dichos capellanes e haçer colaçion el dicho obispo y el que hobiese de presentar fuese natural de la dicha avadia y fuese perpetuo beneficiado, todo aquello hera con su fauor e lo auia hecho sin ser çitado y llamado el abad que en aquel tiempo hera haziendose en gran perjuicio e agrauio de la dicha dignidad e como era notorio hera abad don Miguel de Ayala,que no se dava cosa alguna por las cosas de la dicha abadia, antes las enagenaua e mal paraba…”

1521. Era abad de Santa Pía D. Diego Fernández de Paternina, persona ligada a la ciudad de Vitoria, a Adriano de Utrech,a Carlos V…; D.Diego murió en 1.547 y fue enterrado en la capilla erigida por él en el pórtico de la catedral de Santa María.

1585. Era abad de Santa Pía D. Pedro de Isunza, miembro de otra gran familia alavesa.

1588-1592. Un documento de Calahorra nos da su localización y extensión al señalar sus frutos primiciales y decimales:

  • Llevan todas las fabricas de todas las iglesias 400 mrs. en dinero. Suma la facultad de esta abadia de Santa Pia de solas decimas y primicias, que llevan el abad e fabrica….lo que les da y paga a los capellanes o beneficiados, 34.399 mrs.”. (CDMR,I,págs.371-2).

1643. A partir delsiglo XVII los abades de Santa Pía y srs. del valle de Laminoria van a ser personas muy desligadas o alejadas de la vida alavesa.

  • Así en 1643 era abad Don Baltasar de Guzmán y Mendoza, canónigo de Toledo;
  • en 1696 era abad Don Ginés Miralles Marín, de Toledo y predicador de S.M. Además de abades de Santa Pía eran patronos de las iglesias de los pueblos y confirmaban los alcaldes ordinarios del Valle; rara vez visitaban la abadía y solían tener arrendatarios y administradores que se encargaban de hacerles llegar los cobros;
  • en 1713 protestan los curas pues les hacían pagar los gastos ocasionados por el traslado de los pagos.
  • Hasta fines del siglo XVIII los abades cobraban los diezmos y primicias en cada parroquia; de ese fondo pagaban a los curas de cada pueblo (44 fanegas de grano, un vellón de lana, un queso y un cordero) y se quedaban con el resto.
  • También se sabe, por lo que dicen los vecinos del Valle en 1783,que cobraban por la fuerza de ciertas casas 57 gallinas,13 rs. de vellón a los que tuviesen 12 ovejas 12 rs. si tenían cerdos.

1763. El obispo de Calahorra Andrés de Porras no podía formarse juicio de lo que comprende la abadía con objeto de poder ser incluida en los beneficios de patronato real. (CDMR,I,pág.372).

1769. D. Fco. de Viana y Gil, beneficiado en la parroquia de Lagrán e hijo único, es nombrado,a la edad de 70 años, abad del monasterio de Santa Cristina y Santa Pía en el Valle de Laminoria, siendo obispo de Calahorra D.Juan de Luelmo y Pinto. (Noticia dada por D. J. Mª. Mtz.de Mandojana, según consta en el archivo parroquial).

1771-1775. Por estos años el poseedor del patronato era D. José Francisco de Viana, quien seguía presentando a los capellanes, les pagaba y tenía el señorío temporal del Valle de Laminoria.

  • ¿Tiene que ver algo este D. José Fco. de Viana con Fco. de Viana y Gil, beneficiado en Lagrán y abad de Santa Pía? ¿Ambos tiene algo que ver con D. Francisco Leandro Viana y Sáenz de Villaverde?.
  • Este famoso y noble personaje, nació en Lagrán en 1730; licenciado en leyes; fiscal de la Audiencia de Manila(1756); alcalde del Crimen en la Real Audiencia de Méjico (1765); caballero de Calatrava; consejero de Fernando VI y Carlos III; embajador en París; marqués de Prad o Alegre y Primer Conde de Tepa (1775); fallece en 1804; casado con Dña. María Josefa Martínez de Pedroso.

1783. Los vecinos del Valle se reúnen, el 23-III-1783, en la casa consistorial de la ermita de Santo Toribio y deciden librarse de ese señorío e impuestos. Explican el pésimo estado de la iglesia de Santa Cristina, de la que ya se había retirado el Stmo. Sacramento, que el lugar se hallaba despoblado pues el único vecino se había ido a vivir a Leorza, que el edificio e iglesia sólo servía para refugio de maleantes, que la imagen de Santa Cristina se trasladase a la ermita de Santo Toribio, contigua a la Casa de Juntas del Valle.

FuenteZoilo Calleja Ansotegui (2002). Arraya y Laminoria, año mil. Estudios de Arqueología Alavesa, ISSN 0425-3507, Nº. 19, págs. 197-230 http://iaa-aai.org/antbuspre.asp?cod=2712&nombre=2712 http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=319019

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.