Categorías
Expansión medieval del euskara Historia del euskera Siglo X

Western Vasconia, year 1025

[Actualizado 8 de julio de 2025]

La Reja de San Millán es un testimonio de excepcional valor para conocer la situación lingüística del occidente de Vasconia hace mil años. También ofrece indicios muy valiosos sobre la organización socioeconómica del territorio en dicho periodo. Refleja, por otra parte, el contacto entre dos lenguas que además de competir por el espacio estaban inmersas en un activo proceso de diversificación dialectal. Si hace 2.000 años, el oficio de la marmolería obró el milagro de la supervivencia del euskera, creemos que mil años después fue la metalurgia la que tomó el relevo.

Categorías
Dialectos vascos Expansión medieval del euskara Siglo V Siglo VI Vasco común antiguo

También sabemos cómo se llamaban

Tenemos una hipótesis razonable sobre de dónde y cuándo vinieron, dónde se asentaron, adónde y cuándo se expandieron. También sabemos cómo se llamaban.

Categorías
Armas Expansión medieval del euskara Historia del euskera Siglo VI Vasco común antiguo

Aldaieta y la historia lingüística de Vasconia

Se cumplen 20 años de la publicación de ‘¿Reihengräberfelder al sur de los Pirineos occidentales?’, un artículo de Agustín Azkarate que destaca por varios motivos. El primero es que tiene como foco la réplica al estudio que el arqueólogo aleman, Horst Wolfgang Böhme, había publicado dos años antes interpretando Aldaieta como necrópolis de «miembros del ejército franco de Childeberto I y Clotario que, de regreso tras la expedición a Hispania del año 541, perdieron su vida a manos de los visigodos». Otro motivo es la correlación de esta fecha con la entrada del euskera en Álava que proponemos Mikel Martínez Areta, Emiliana Ramos y yo en un trabajo publicado en Palaeohispanica.

Imagen: Instituto Alavés de Arqueología [hilo sobre Aldaieta]
Categorías
Antigüedad del euskera Dialectos vascos Siglo V Vasco común antiguo

‘EBZeko tupina’ la olla del euskera

Un tema central y recurrente de Trifinium es la fragua del ‘vasco común antiguo’ VCA (euskara batu zaharra, EBZ), antecesor directo de los dialectos vascos. Un lugar análogo al Burgos donde, según varios autores, surgió a mediados del siglo IX la lengua romance que tiempo después se expandirá por el continente americano.

Categorías
Expansión medieval del euskara Siglo V Siglo VI Toponimia

Veleia, antes de Iruña

El yacimiento de Iruña-Veleia ha aportado extraordinarias novedades este comienzo de verano (que abrevio con este tuit de César Dorado).

Entre las cuestiones abiertas, una que me interesa especialmente es el apelativo con el que se conoce desde antiguo, Iruña, que algunos han traducido como «la ciudad capital de un territorio», o de su hinterland (área rural que rodea una urbe). Tengo algunas dudas: