Categorías
La toponimia

Malizhaeza, la red de empalizadas vasconas (siglos VI – XI)

Creo recordar al arqueólogo Ismael García-Gómez asentir sobre la rareza del emplazamiento de la vieja Gasteiz en lo alto de un cerro. Habría sido más eficaz establecer la forja de Gaste en algún otro lugar del llano (Abendangu, Adurzaha, Arriaga, Ihurre, Lopeggana…), poblaciones todas ellas cercanas. Y mejor comunicadas, y con menor esfuerzo para el acopio de materia prima, minerales (o más bien ferrones de Bagoeta), leña, agua… Tuvo que ser la seguridad el motivo principal para elevar la forja a lo alto del cerro, un lugar mucho más adecuado para la defensa. En su perímetro lo más probable es que se alzara una empalizada, de la que no queda registro arqueológico, previa al levantamiento de muralla de manpuesto del siglo XII.

Es una de las reflexiones que suscita ‘Los orígenes de Vitoria-Gasteiz’, audiovisual que recorre los primeros cuatro siglos de la ciudad. Vamos a repasar varios hilos de tuits que se fueron publicando tras la presentación del vídeo.

La casa de mayores dimensiones, o Longhouse, pudo ser la morada del herrero tenente, de supuesto nombre vascón, Gaste (queda pendiente una entrada que explique este singular nombre de persona).
Aspecto del lugar de forja en el siglo IX
En el siglo XII se levantan las murallas de piedra que sustiurán a la empalizada de madera

Hay indicios de que muchos de los denominados «precoces molinos hidráulicos alaveses» se corresponden con topónimos de base molin/morin/borin/bolin/bolun. Es una cuestión que queda pendiente de abordar.

Fuente: Díaz de Argote García, Julen. «Análisis de la Reja de San Millán: una metodología arqueológica aplicada a un documento» (2019) PDF

El croquis de Díaz de Argote muestra tres núcleos destacados de poder. Vamos a sugerir que el más orinental acoge, en el entorno de la basílica bautismal de Dulantzi (siglos VI-VIII), las estructuras de poder de función religiosa, de acuerdo con la hipótesis trifuncional de Georges Dumézil (apud Mikel Martínez Areta). Avanzando hacia occidente siguiendo el curso de la calzada romana Iter XXXIV se pasaría por la mansio de Arcahia (en el alfoz de Harhazua) y la mutatio de Mariturri, en Armenter (alfoz de Malizhaeza), antes de llegar a Iruña-Veleia (tal vez la Benea de la Reja de San Millán). Ocupaba esta ciudad una privilegiada ubicación del alfoz de Langrares. Parece clara su función militar, en el centro de un meandro del río Oca (celt. auca ‘agua’), hoy Zadorra (lat. saborra ‘grijo’), y paso obligado de la calzada romana en su tránsito por el boquete de Arganzón.

A pocos kilómetros, por levante, entre las actuales poblaciones de Lasarte, Berrosteguieta y Armentia se conserva el término Maliz, que no por casualidad coincide con el primer elemento del topónimo Malizhaeza, alfoz al que pertenecían Lassarte, Gardellihi, Gastehiz, Adurzaha y Armenter (y cuya contribución era de tres rejas cada una de ellas). Hay sobrados motivos para pensar que maliza es una variante vasca de paliza ‘empalizada’ y que Malizhaeza hace referencia a un colectivo o red de empalizadas.

El Corpus diacrónico del español (CORDE) ofrece un valioso testimonio del siglo XIII de la voz romance paliza con significado de ‘empalizada’

¿Formaban los alfoces de Langrares y Malizhaeza dos líneas defensivas de la sede basilical de Dulantzi, en el alfoz de Hirarzaeza, o se enfrentaban entre sí?

[ continuará ]

5 respuestas a «Malizhaeza, la red de empalizadas vasconas (siglos VI – XI)»

En mi opinión, la influencia a nivel de préstamos léxicos del aragonés -entendiendo como tal lo que algunos autores denominan «navarroaragonés» al incluir el antiguo romance navarro- en euskera, y en particular la variedad occidental, ha sido subestimada.

Así, por ejemplo, según Kuhn -que cita a Menéndez Pidal-, el aragonés molín, del que proviene bolin/borin, está documentado en Vitoria en el s. XIII. Otro ejemplo sería el topónimo y apellido Madina, que proviene del aragonés badina ‘balsa’, a su vez un arabismo.

También en relación al mapa 603 del EHHA, «seta de primavera», la forma occidental susa/zuza tiene correspondencia en el aragonés usón (Ansó, Echo, Canfranc), mientras que la central ziza/xixe corresponde al aragonés (s)isón.

Gracias, de nuevo, Octavà por tus valiosos comentarios. En esta ocasión no veo muy claro que el borin alavés provenga del molín aragonés. En Valpuesta y Oña hay varios testimonios antiguos de molín y son la ruta más corta y lógica para la entrada del préstamo, que, como sugiero en un tuit, parece tener algo que ver con los denominados «molinos hidráulicos alaveses» utilizados en las ferrerías medievales, hasta ca siglo XIII.

Tenía entendido que la forma documentada en Valpuesta es molino, idéntica a la del castellano, pero quizás estés mejor informado que yo, Joseba. 🙂 En todo caso, tal vez molín sea una de estas palabras viajeras o Wanderwörter que llegaron más allá del dominio lingüístico donde se crearon.

La rueda hidráulica fue un invento medieval que en otros lugares de Europa se usó en los batanes, pero que en el País Vasco fue adaptada a la forja del hierro.

Emiliana Ramos recoge al menos dos testimonios del uso de molin con apócope de -o. Uno en Valpuesta, que cita en la página 24 (Los cartularios de Santa María de Valpuesta. Análisis lingüístico) y otro en Oña, página 129 (El léxico de los documentos del monasterio de San Salvador de Oña, siglos X-XIII). El de Oña es «de los uertos de Lahano fasta’l molín de Palacio» (1207) y dice que alterna con la forma plena, más habitual, en el mismo texto.

Responder a Octavià Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.