Categorías
Expansión medieval del euskara

Vasconia tierra intermedia

Vasconia tierra intermedia es el título de una exposición que ilustra las costumbres funerarias del País Vasco entre los siglos VI y VII con más de 100 piezas procedentes de los Museos arqueológicos de Álava y Bizkaia, del Gobierno Foral de Navarra y del Ayuntamiento de Elorrio.

  • 28 de diciembre de 2012 a 5 de mayo de 2013 en el Museo de Arqueología de Bilbao
  • 5 de junio a 8 de diciembre de 2013 en el Bibat Arkeologia Fournier de Naipes Museoa de Vitoria-Gasteiz

Categorías
Autores Toponimia Vasco común antiguo

Vitoria la Vieja

Vitoria la Vieja es Iruña-Veleia.

Recreación de las murallas de Iruña-VeleiaLo descubrí el pasado viernes 26 de marzo de 2010. ¿He sido el último en enterarme? Alfonso Irigoyen tampoco lo sabía, como se comprobará más adelante, lo cual sorprende en un filólogo habitualmente bien documentado. ¿Por qué extraño motivo apenas se cita el dato?

Categorías
Autores

Vasconia en la Alta Edad Media

Hay una frontera difusa entre Antigüedad Tardía y Alta Edad Media, por la que discrepan los especialistas. Para algunos (Besga Marroquín), el fin de la Antigüedad estaría bruscamente (o canónicamente)  marcada por la caída del Imperio romano de Occidente en 476, dando lugar al inmediato comienzo de la Edad Media.

Para otros este periodo oscuro de tránsito entre el poder imperial y las nuevas monarquías germánicas tiene entidad propia. Es el germen de lo que con el paso de los años devendrá, casi en línea directa, en los estados europeos contemporaneos.

Un puñado de cronistas de los siglos VI y VII (Gregorio de Tours, Isidoro de Sevilla, Procopio de Cesarea, Fredegario) apenas alumbraron los principales hechos y protagonistas de aquellos sombríos años posteriores a 476. Son siglos en definitiva para los que las aportaciones de la arqueología se hacen tan necesarias como para la prehistoria.

Categorías
Bibliografía Política

Historiografía sobre lo vasco

He recuperado de mi biblioteca otra obra dedicada a la Historia del País Vasco, que además tiene ese título y fue publicada en 2004. Me ha sorprendido no encontrarla en GoogleBooks, pero sí está en Dialnet, con una excelente ficha bibliográfica. (Dialnet es una maravilla de servicio de consulta para el investigador; felicitaciones a los responsables.)

En esta obra el espacio temporal se acota a los siglos V-XV, es decir, a la Edad Media. El marco geográfico también se reduce, ya no es la Vasconia transterritorial de Bazán, sino sólo el País Vasco.

Categorías
Citas Temas

Salvo error

Koldo Michelena Elissalt. Ref. Alkartasuna, n.º 1, 1987
Koldo Mitxelena Elissalt

Dedico esta entrada a Koldo Mitxelena, gran lingüista y maestro (cursos 1980-83).

La Vasconización tardía es una hipótesis que me tiene encandilado desde hace algo más de una década. Como consecuencia de la polémica de Wikipedia y el posterior eco en los foros, ese estado de ánimo se ha ido agudizando en los últimos meses, más si cabe tras comprometerme a impartir un seminario sobre ella.