Categorías
Expansión medieval del euskara Historia del euskera Siglo X

Western Vasconia, year 1025

Reclamé hace poco en Zuk.eus que el milenario de la Reja de San Millán se merecía un gran congreso monográfico, vg. La Reja de San Millán y la historia lingüística del País Vasco. Es un deseo compartido con algunos colegas, principalmente con David Peterson o Emiliana Ramos. Pero me temo que finalmente va a haber que esperar otros mil años para que se pueda celebrar la efeméride como se merece.

Categorías
Dialectos vascos Expansión medieval del euskara Siglo V Siglo VI Vasco común antiguo

También sabemos cómo se llamaban

Tenemos una hipótesis razonable sobre de dónde y cuándo vinieron, dónde se asentaron, adónde y cuándo se expandieron. También sabemos cómo se llamaban.

Categorías
Autores Bibliografía Historia del euskera Vasco común antiguo

Sale del horno el homenaje a José Ignacio Hualde

Entrevista a José Ignacio Hualde en XV años del Programa de Lingüística Centroamericana (PROLINCA), 22, 23 y 24 de junio de 2022.

Llevábamos meses, muchos meses, esperando la publicación del número especial de ASJU 57 (2023) dedicado al excepcional lingüista navarro José Ignacio Hualde (👉 Illinois experts), que no acaba de jubilarse pese a llevar más de cuarenta años en activo. Un pedazo ejemplar, con la participación de más de 70 colaboradores (entre quienes tenemos el honor de hallarnos). En los próximos días iré ampliando esta entrada, pero la publico ya para animar la lectura (son más de cincuenta aportaciones) y abrir así cuanto antes el debate.

Categorías
Antigüedad del euskera Autores Bibliografía Territorio Testimonios

¿Tribus? ¿Qué tribus?

Aunque en el entorno académico es un término que se evita, todavía muchos vascólogos responderían sin titubear «sí claro, vascones, várdulos, caristios, autrigones y aquitanos, esas fueron las cinco tribus de la Euskal Herria prerromana».

El Cerco de Bolunburu, poblado supuestamente várdulo cerca de Zalla, en las Encartaciones vizcaínas

En una monografía recién publicada (2024), Entre el Ebro y el Garona. Espacios, sociedades y culturas durante la Prehistoria y la Antiguedad, no he visto utilizado el término ‘tribu’ ni una sola vez. Sin embargo su uso sigue siendo muy habitual en ámbitos divulgativos (vg. Wikipedia, Idioma aquitano, siete veces).

Categorías
Antigüedad del euskera Historia del euskera Territorio Vascoiberismo

And ‘vasconic’ is… the joker!

Es un término tan útil como ambiguo. Por eso para algunos es doblemente útil. Uno dice ‘vascónico’ y que cada cual entienda lo que quiera. Por ese mismo motivo, a muchos nos resulta doblemente inadecuado (por no decir perverso, calificativo con excesiva carga negativa).

Imagen: Wikipedia. Mapa que ilustra la continuidad espacial y temporal del aquitano-vascónico.

Existen al menos cuatro interpretaciones posibles para vascónico, atribuibles a cuatro destacados especialistas: