Categorías
Autores Toponimia Vasco común antiguo

Vitoria la Vieja

Vitoria la Vieja es Iruña-Veleia.

Recreación de las murallas de Iruña-VeleiaLo descubrí el pasado viernes 26 de marzo de 2010. ¿He sido el último en enterarme? Alfonso Irigoyen tampoco lo sabía, como se comprobará más adelante, lo cual sorprende en un filólogo habitualmente bien documentado. ¿Por qué extraño motivo apenas se cita el dato?

Categorías
Autores Bibliografía Expansión medieval del euskara Toponimia vascorrománica

David Peterson (2009)

Frontera y lengua en el Alto Ebro siglos VIII-XI las consecuencias e implicaciones de la invasión musulmana

Llevo un mes largo disfrutando de uno de los escasos 500 ejemplares de la tesis doctoral de David Peterson, que acaba de publicar este otoño el Instituto de Estudios Riojanos (con más de tres años de retardo desde que se defendiera en la Universidad de Burgos en otoño de 2006). El trabajo lleva por título Frontera y lengua en el Alto Ebro, siglos VIII-XI. Las consecuencias e implicaciones de la invasión musulmana.

Acumulo también un mes de retraso queriendo dedicarle una reseña, pero sufro un colapso por abundancia de información y otras distracciones (como entrevistas con especialistas, incluidas dos con el propio David, asistencia a coloquios y compromisos rutinarios).

Categorías
Autores

Vasconia en la Alta Edad Media

Hay una frontera difusa entre Antigüedad Tardía y Alta Edad Media, por la que discrepan los especialistas. Para algunos (Besga Marroquín), el fin de la Antigüedad estaría bruscamente (o canónicamente)  marcada por la caída del Imperio romano de Occidente en 476, dando lugar al inmediato comienzo de la Edad Media.

Para otros este periodo oscuro de tránsito entre el poder imperial y las nuevas monarquías germánicas tiene entidad propia. Es el germen de lo que con el paso de los años devendrá, casi en línea directa, en los estados europeos contemporaneos.

Un puñado de cronistas de los siglos VI y VII (Gregorio de Tours, Isidoro de Sevilla, Procopio de Cesarea, Fredegario) apenas alumbraron los principales hechos y protagonistas de aquellos sombríos años posteriores a 476. Son siglos en definitiva para los que las aportaciones de la arqueología se hacen tan necesarias como para la prehistoria.

Categorías
Autores Bibliografía Citas

Fuentes para la Vasconización tardía

Internet ofrece la posibilidad de consultar abundantes fuentes documentales sin necesidad de moverse del sillón de casa. Es recomendable acceder a ellas a través de buscadores académicos: Scholar, Dialnet, Euskomedia

No todo es de libre acceso, pero con lo que se encuentra hay lectura para rato. Una gestión óptima de toda esta información requiere de nuevas herramientas, como los marcapáginas sociales: CiteuLike (para artículos académicos), Tumblr (para imágenes, vídeos o fragmentos sueltos), Delicious (para anotar todo lo demás).

Categorías
Autores Citas Cronología Siglo IX

El obispado de Álava del siglo IX

Por cortesía de Koenrrad Van den Driesschen (alias webmaster,  En el lado oscuro), he tenido acceso al último mensaje de Henrike Knörr enviado a sus colegas: En torno a la datación de las inscripciones vascas de Iruña-Veleia

(Henrike murió el 30 de abril de 2008).