(Borrador)
Cepeda, Juan José (2001). La romanización en los valles cantábricos alaveses. El yacimiento arqueológico de Aloria. Museo Arqueológico de Álava. ISBN 84-7821-467-4.
(Borrador)
Cepeda, Juan José (2001). La romanización en los valles cantábricos alaveses. El yacimiento arqueológico de Aloria. Museo Arqueológico de Álava. ISBN 84-7821-467-4.
Aviso de 14 de mayo de 2016: Este artículo de 20 de diciembre de 2009 necesita urgentemente una profunda revisión y actualización
En esta entrada vamos a reseñar «Lengua común y dialectos vascos», un artículo fundamental en la argumentación sobre la hipótesis de la vasconización tardía, que Koldo Mitxelena publicó en 1981.
El artículo “El concepto de vascón en las fuentes durante los siglos VI-IX” de Armando Besga (1993) niega «rotundamente» la hipótesis de la vasconización tardía.
Por cortesía de Koenrrad Van den Driesschen (alias webmaster, En el lado oscuro), he tenido acceso al último mensaje de Henrike Knörr enviado a sus colegas: En torno a la datación de las inscripciones vascas de Iruña-Veleia
(Henrike murió el 30 de abril de 2008).
De acuerdo con la hipótesis de la Vasconización tardía los vascongados (o euskaldunes) sólo llevamos en Euskadi catorce cortos siglos. Ciertamente un breve lapso de tiempo para cromañones de pro como nosotros. ¿Qué son 1.400 años frente a los cerca de 40.000 que datamos?